
Las personas sin discapacidad realizarán un circuito de sensibilización en el que, por ejemplo, tendrán que jugar al baloncesto con un parche en el ojo o con los dos ojos vendados y un bastón, lo que les acercará también a la discapacidad experimentando de forma directa las dificultades que ésta genera en una actividad tan común como la práctica deportiva.
La concejal de Deportes y Juventud, Loreto Sordo, ha explicado que “esta actividad forma parte del compromiso de este Ayuntamiento por la integración de las personas con discapacidad a través de la práctica deportiva. Ejemplo de ello es la Semana del Deporte Adaptado que ya celebramos en septiembre y las escuelas deportivas que se irán creando en los centros educativos y que hemos impulsado dentro del pionero programa Baloncesto sin Adjetivos. Desde ellas se fomentará la práctica del deporte entre colectivos de discapacitados, niños y jóvenes en riesgo de exclusión social y personas sin discapacidad alguna”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario